El hombre que llegó tarde al mundo 2010 / 2025




 
 
 
Os invito a disfrutar de esta pieza, este verano se cumplen 15 años de su creación:
 "...Con la presencia silenciosa pero total de un hombre arrastrando una silla que es como la vida misma, compone una potente y desoladora metáfora sobre la realidad, donde los túneles sirven para jugar al frontón (es decir la soledad del juego de la vida) la realidad vista desde una silla adquiere otra dimensión..."
 


 Palabrita de Miguel-Fernando Ruiz de Villalobos

  • Señala que el cine en España ha ido convirtiéndose en una herramienta ideológica y fuertemente subvencionada, lo que limita diversidad de estilos y voces creativas.

  • Critica el modelo actual de formación audiovisual, donde se enseña un único estilo homogéneo en lugar de promover personalidades distintivas con voz propia, como ocurría en la Nouvelle Vague o el Nuevo Cine Español

  • También cuestiona la forma en que se aborda el cuerpo femenino en cine, señalando que el progreso no debería implicar reproducir clichés sobre sexualización innecesaria 

    Nacido en Barcelona en 1939, lleva más de 70 años en la profesión, tiempo durante el cual afirma haber visto entre 50 000 y 80 000 películas

    Miguel‑Fernando Ruiz de Villalobos es una figura eminente del periodismo cultural español: una voz independiente, formada, con una concepción del cine como arte profundo y una crítica firme con conciencia ética. Su carrera abarca medios impresos, audiovisuales e internet, siempre promoviendo la reflexión crítica y la formación de opinión desde la honestidad y el conocimiento.

     

     

     


 

 

 

 

 

 



Comentarios

Entradas populares