FILMOGRAFÍA
Hyperion es el nombre griego del Dios del Sol. Pero no fue tan ilustre personaje el que nos inspiró en el momento de nuestro bautizo como equipo de cine. El fabuloso dirigible que salía en la película de Walt Disney LA ISLA DEL FIN DEL MUNDO se llamaba Hyperion.
Así pues, como nombre de marca, HYPERION FILMS es un homenaje a un héroe de juventud.
1977
Hacemos coincidir la fecha de fundación del grupo con el día de la primera ‘vuelta de manivela’: el 1 de noviembre de 1977. Con trece años de edad iniciamos el rodaje de la película L’HEROI (EL HÉROE). 33 min., una superproducción de aventuras del espacio, muy devota de STAR WARS, que nos mantiene creativos durante casi cuatro años. Así empezó todo.
1983
MIOC. 20 min. La aventura que un bichito extraterrestre vive en un piso del Ensanche. MIOC es la película que más premios ha dado a Hyperion.
1985
UF!. 7 min. Un ‘divertimento’ donde se narra en forma de chiste los trasiegos de un explorador y un náufrago buscando respectivamente agua y tierra.
Más o menos a la vez comienza la gestación de 32 CENTILITRES DE GENI (32 CENTILITROS DE GENIO), cinta de factura mucho más profesional. Comenzamos a tener recursos. Algunos disponemos de los primeros sueldos y ya podemos permitirnos una producción más elaborada.
1986
A VEGADES TORNEN (A VECES VUELVEN). 51 min. Basado en un relato de Stephen King y primer film largo de Hyperion.
PAUL McCARTNEY-PIPES OF PEACE. 19 min. Vídeoclip pacifista montado sin moviola.
1988
Se estrena 32 CENTILITRES DE GENI. 30 min. Una historia con mucha Coca-Cola y un genio maravilloso como los de antes.
1989
UN CONTE DE NADAL (UN CUENTO DE NAVIDAD). 49 min. Medio-metraje de episodios de talante irónico.
1990-94
TERRA D’OMBRES (TIERRA DE SOMBRAS). 116 min. y 4 años para finalizar el primer largometraje. Una historia de cariz fantástico. Una historia de luz y oscuridad. La producción más cara y agotadora de Hyperion. Pero el sueño del largometraje se hace realidad.
1996
ÁNGELES CAÍDOS. 28 min. Última película realizada en Super-8. Un drama oscuro y desesperado. Una historia de amor mal entendido, de soledad, de amistad incondicional.
1997
EN
LOS BOSQUES, EN LAS CIUDADES.
24 min. La primera película rodada en vídeo profesional y la única
que -incluso finalizada y editada- se queda en fase de
postproducción. Un
‘work in progress’ eterno, tal vez.
2006
Mucho tiempo parados. Las cosas van como van.
NADA IMPORTANTE SUCEDIÓ HOY. 13 min. La primera producción en formato digital. Una historia sin diálogos, con acción, suspense y mucho humor negro.
MEMENTO MORI. 28 min. Un drama sobre la culpabilidad y el papel del amor. Una historia de pérdidas, temores y reencuentros.
2007
FLICK. 10 min. A semejanza de NADA IMPORTANTE SUCEDIÓ HOY, una historia sin diálogos, con suspense y ciencia ficción.
NADIA.
6 min. Drama que
habla del abandono y la pérdida del amor.
MIRAR A OTRO LADO. 17 min. De nuevo reaparece el amor como tema en primer plano, pero ahora los protagonistas son los sueños rotos, las ilusiones perdidas, los fracasos sentimentales... Pero también las nuevas esperanzas de crecer y mejorar.
2009
UN LUGAR EN EL FRÍO. 20 min. Reflexión en tono de realismo mágico sobre la incomunicación humana. Primera filmación rodada fuera del estado, atravesando la frontera con Andorra.
EL ROJO EN SUS OJOS. 14 min. Una joven despierta de repente en una persecución de un asesino de thriller fantástico. Otra historia sin diálogos, pero con un sorprendente “texto final”.
SARA Y ALICIA. 6 min. Drama sobre la extraña relación conflictiva de dos… ¿amigas?
EL
HOMBRE QUE LLEGÓ TARDE AL MUNDO. 10
min. “Un hombre con una silla se revela como usuario insólito de
un objeto cotidiano […]”. Un recorrido audiovisual más allá del
género de ficción.
2016
TOT EL QUE NECESSITEN ÉS AMOR (TODO LO QUE NECESITAN ES AMOR). 17 min. Las vidas de una mujer maltratada y un asesino a sueldo se cruzan. Otra historia sin diálogos, en este caso con muchas dosis de “amor / humor” negro.
2022
Por un inesperado descubrimiento, se reestrena TERRA D’OMBRES con una necesaria restauración, remontaje (de 109 min.) y nueva sonorización, para poder ser proyectada en el Festival de Cine fantástico Fantboi, el Festival de Cine de Serie B B-retina y consecuentemente, se exhibe en la plataforma FILMIN. 28 años después, esta película “maldita” tiene su merecido y digno final cut.
EN LOS BOSQUES, EN LAS CIUDADES. 23 min. Se restaura 26 años después de su rodaje. Cortometraje compuesto por tres episodios con el tema común de las relaciones entre dos personas, trazando un mapa de tres puntos cardinales con tres conflictos diferentes.
EL TESTAMENTO DE JOHNNIE. 25 min. Aprovechando la experiencia obtenida en la restauración digital se consigue dar forma y finalizar un proyecto monumental, la adaptación del relato antibelicista escrito por Boris Vian en 1949 "Las Hormigas". Este proyecto fue ideado originalmente por Sandra Salvador y Pepe Ruz e inició su rodaje en Pallejà en el verano de 1998 contando la participación de colaboradores habituales del colectivo, pero se abandonó el por falta de recursos, o de ideas, nunca se sabe.
Hyperion Films (1994)
Comentarios
Publicar un comentario